El hecho de gozar de una buena visibilidad y presencia en Internet es muy importante para cualquier negocio que quiera llegar a más clientes.
Muchos empresarios tienen la errónea creencia que con tener una página web ya es suficiente, que la gente va a encontrar la URL por sí misma y solicitar los servicios o comprar los productos sin ningún tipo de información.
Opciones para ganar visibilidad
Crear un blog
Te encuentras en la era de la información, esto implica que, en Internet, el contenido de calidad es el rey de todo. Te resultará muy valioso escribir artículos de calidad que estén directamente relacionados con el sector de tu negocio.
Con estos artículos conseguirás atraer al público que quieres, el cual estará recibiendo información de interés y te tomará como un referente del sector.
Otro dato importante es que a los buscadores como Google les encantan las páginas que contengan gran cantidad de información sobre un mismo tema, lo que hará que tu sitio esté entre las primeras en los resultados de las búsquedas.
Participa en Redes Sociales
Hay muy pocas personas que no tengan a día de hoy un perfil en alguna de las redes sociales que existen. Por este motivo, es muy importante que tengas un perfil en las redes sociales, sobre todo en aquellas donde puedas tener potenciales clientes como pueden ser Facebook, LinkedIn o Twitter.
Pero no basta únicamente con crear el perfil, hay que estar en contacto con tus fans y seguidores. No es publicar ofertas sin más, tienes que conseguir crear un vínculo de una forma más próxima. Es en ese momento cuando interesa presentar ventajas o regalos para captar su atención.
Es importante que tu empresa tenga presencia en Internet, donde hoy en día se mueve todo y donde cada vez aumentan más las compras. Entrar en la era de Internet es un paso más hacia el éxito.
Las redes sociales ya forman parte de nuestra rutina. Pero hay una enorme diferencia entre utilizarlas a nivel personal y profesional. Para conseguir resultados óptimos en el segundo caso, emerge el marketing en redes sociales. 5 consejos de principiante en social media Para empezar es ineludible entender el contexto en el que se generan los espacios de conversación entre las empresas y sus potenciales clientes. Para lograrlo hay que empezar por el punto más básico: aprender social media. 1. Sé consistente y frecuente Hay que ser consistente para que tus publicaciones tengan una lógica. No vale que hoy hables de moda y mañana de barcos pirata. Para generar un contenido de valor y atraer a la audiencia, toca especializarse. En cuanto a la frecuencia, es necesario publicar con regularidad. La constancia es vital en social media. No sirve que hoy publiques 3 y en las próximas semanas nada. Para fidelizar a la audiencia hay que dejarse ver. 2. Escoge bien las redes y no utilices repetidores Como dice el refrán “quien mucho abarca poco aprieta”. Centra el plan de social media en aquellas redes que por tus particularidades interesan a tu empresa. 3. Trabaja en jauría Vivimos en un contexto en el que el trabajo en equipo y la reciprocidad son vitales. Aunque te centres en tu marca muévete; busca influyentes o influencers que repliquen y amplifiquen tus mensajes. 4. No olvides la participación interactiva No vale solo con publicar; es necesario compartir, responder, seguir y participar. Busca el feedback para alcanzar el éxito. 5. Encuentra tu forma de comunicación Intenta seguir una misma línea y que esta sea acorde con tu imagen de marca. No vale que hoy seas gracioso y mañana te obsesiones con los tecnicismos. En definitiva, el marketing en redes sociales es una herramienta fundamental para poder adaptarnos a las particularidades del mercado actual. Si todavía no lo dominas ¡pídenos ayuda!
Has leído bien!! – Entra, coge lo que quieres tal que si estuvieras en la despensa de tu casa, ponlo directamente en tu carro y ya te puedes ir tan campante para tu casa. Eso es todo lo que tienes que hacer si vas a comprar a Amazon Go. ¿quieres ver cómo funciona esta nueva tienda que se ha abierto este mismo lunes?. Toda una experiencia frente el ir a comprar al supermercado.
Este lunes abrió sus puertas una tienda de comestibles en la que no hace falta pasar por caja para abonar.
Tampoco precisas hacer fila al salir ni despedirte del cajero. En verdad, ni siquiera hay cajeros —ni máquinas ni personas— ni recibos de compra…ni carros para hacer la adquisición.
La única cosa indispensable para comprar en este supermercado es tu móvil inteligente.
Parece un cuento futurista, pero es real. Se trata de Amazon Go, el primer establecimiento “sin cajeros ni filas” que el gigante del comercio on line acaba de estrenar en la urbe de Seattle, USA.
Paredes y techos que observan
Conforme explica la compañía en su sitio web, su nuevo súper usa “la tecnología de adquiere más avanzada del planeta” y los sistemas “más complejos de aprendizaje automático, visión computacional y también inteligencia artificial”.
Las “escandalosas” tácticas de Amazon para prevenir que sus empleados hurten
La controvertida forma con que Amazon desea asegurarse de que recibes el bulto en tu casa. Y eso se traduce en cientos y cientos de cámaras infrarrojas y sensores electrónicos que observan desde el techo a cada uno de ellos de sus clientes del servicio para identificarlos y controlar los productos que seleccionan, afirma Chris Johnston, reportero experto en negocios de la BBC.
Esas cámaras se pusieron a prueba con empleados de Amazon a lo largo del año pasado para ver si conseguían distinguir los movimientos de los clientes del servicio dentro de la tienda y los de los productos, sobre todo aquellos con apariencia afín.
Los anaqueles asimismo están llenos de sensores que indican si se ha extraído (o si se ha devuelto) ciertos productos. Y muchos llevan un código que les facilita a las cámaras la labor de identificación.
Las facturas, electrónicas, por supuesto, son mandadas a las tarjetas de crédito de los usuarios en el momento en que salen de la tienda.
Sin interacción humana y con carro “virtual”
Para entrar en la tienda los compradores deben atravesar unas puertas afines a las que hay en algunos metros y deslizar su teléfono por unos sensores.
Solo hace falta escanear un código QR, un código de barras bidimensional para entrar en la tienda. Esta tecnología no existía ya antes. Es un verdadero avance. Gianna Puerini, vicepresidenta de Amazon Go A través de una aplicación —”Just Walk Out” (solo vete, en castellano)— los clientes del servicio de Amazon pueden elegir cualquiera de los productos alimentarios que vean en la estantería y también introducirlos de manera directa en su bolsa de la adquisición.
Tiendas que van cara ti y no tienen empleados: las ideas que buscan revolucionar la forma en que adquirimos
El carro o el cesto de la adquisición no tiene sentido en este súper (es “virtual”), a menos que necesites proporcionar tu carnet de identidad para adquirir alcohol y otros productos con restricción por edad (esa es, prácticamente, la única interacción humana en tu experiencia de adquiere).
Tampoco hay personas que observen tus movimientos: los sensores perciben si dejas un producto y lo borran de manera automática de tu factura. Aunque si precisas solicitar consejo, hay empleados a tu disposición.
“Esta tecnología no existía antes. Es un auténtico avance´”, declaró Gianna Puerini, vicepresidenta de Amazon Go.
La compañía afirma que esa tecnología es afín a la que utilizan algunos autos sin conductor, especialmente en lo que respecta a los algoritmos de aprendizaje automático y a la fusión de sensores.
A prueba de ladrones
“Las compras veloces llevan siendo ‘el futuro del comercio minorista’ desde hace algún tiempo”, mantiene Johnston. “Mas ahora Amazon cree que ha llegado su momento. O, cuando menos, que está listo para probarlo en el mundo entero”. Amazon no ofreció ningún tipo de información sobre cuán precisa es su tecnología. “Mas lo que sí sabemos es que son capaces de pillar a los menos honestos. Un periodista del New York Times procuró robar unas latas de refrescos, mas el sistema lo advirtió y las agregó a su cuenta”, afirma Johnston. Aunque, supuestamente, no siempre y en todo momento fue tan efectivo.
El supermercado abrió sus puertas para sus empleados en el último mes del año de 2016, y se aguardaba que las abriera ya antes al público pero, según le contó al diario estadounidense The Wall Street Journal un empleado de la empresa, hubo algunos inconvenientes técnicos.
Conforme con su testimonio, hubo ciertos fallos con determinados sensores a la hora de distinguir clientes del servicio con cuerpos similares y con niños que colocaban productos en estanterías diferentes.
Sin filas aburridas
Amazon aún no ha confirmado si va a abrir más tiendas Go ni si introducirá esta nueva tecnología en Whole Foods, la cadena estadounidense de supermercados experta en comestibles orgánicos, que adquirió el año pasado por cerca de US$ 14.000 millones.
Cómo Jeff Bezos, el dueño de Amazon, se convirtió en “la persona más rica de la historia” (y superó a Bill Gates)
Hacer que la cola del súper sea cosa del pasado le dará a cualquier minorista ventaja sobre sus competidores Chris Johnston, reportero de negocios, BBC
“No obstante, los minoristas saben que cuanto más rápido hagan las compras sus clientes, más probable es que vuelvan”, explica Johnston.
“Hacer que la temida cola del supermercado sea una cosa del pasado le dará a cualquier minorista una ventaja sobre sus contendientes”, agrega.
Esta no es la primera incursión de Amazon —que empezó vendiendo libros por internet— en el comercio minorista.
En 2015, la compañía abrió su primera librería física (asimismo en Seattle, donde tiene su base). Ahora hay unas 13 tiendas de Amazon en USA, aparte de docenas de “pop-ups” (temporales), en las que vende también aparatos electrónicos y pequeños objetos para obsequiar.
Ciertos analistas aseguran que Amazon usa sus tiendas para promocionar su servicio Prime, que marcha con una membresía. Brian Olsavsky, directivo financiero de Amazon, anunció últimamente (el mes pasado de octubre) que sus rivales verán más tiendas Amazon en los próximos años.
“Verán una expansión. Todavía es temprano… esos planes se irán desarrollando con el tiempo”.
¿qué te parece?. A que te dan ganas de ir a comprar a Amazon GO?. Pues tranquilo, que seguro que con el tiempo abajo de tu casa abren una tienda con este mismo sistema.
– Hasta ahora, las dos compañías usaban servidores independientes, que se unifican con motivo de la adquisición de Facebook a final del 2016.
– Los usuarios no serán conscientes del cambio.
La unificación de WhatsApp con Facebook va a repercutir a partir de ahora en el almacenaje de las fotografías. En concreto y según notifica el medio especializado WaBetaInfor, WhatsApp empleará los servidores de Facebook para guardar las fotografías, de manera que todas y cada una de las imágenes se guardarán en los servidores de la red social. Hasta ahora, los servidores de las dos compañías eran independientes a la hora de guardar información, y este cambio es solo uno de los que se han producido y se producirán a consecuencia de la adquisición de Fb a WhatsApp de hace unos meses.
Este cambio, sin embargo, no afectará lo más mínimo a los usuarios en tanto que se trata de una perturbación solo técnica. Fue en octubre de dos mil dieciseis cuando Mark Zuckerberg adquirió por 21.800 millones de dólares estadounidenses, unos tres mil más de lo que estaba previsto, el servicio de mensajería móvil WhatsApp.
Y es que ya podemos navegar por los planetas de Mercurio y Venus, los planetas enanos Cerres y Plutón, y varios de los satélites de Saturno y Júpiter, como Ío, Jápeto, Coloso y Dione.
La aplicación cartográfica Google Maps ha incorporado a su plataforma los mapas de doce nuevos astros del Sistema Solar, entre ellos planetas como Venus y satélites como Encélado, una luna de Saturno, fruto de la cooperación con la NASA y la Agencia Espacial Europea.
En la sección de modo satélite 3D de Google Maps, con la que se puede navegar por la geografía de otros planetas, Google ha aumentado la lista con 12 nuevos cuerpos celestes, entre aquéllos que resaltan los planetas Venus y Mercurio, los planetas enanos Plutón y Ceres, y múltiples de los satélites de Júpiter y Saturno, como Ío, Dione, Titán y Jápeto.
De la misma manera que su aplicación en modo satélite, Google Maps deja navegar por la superficie de los astros del Sistema Solar, haciendo ‘zoom’ y mostrando los primordiales accidentes de los cuerpos, todos ellos rocosos, como cráteres, cordilleras, llanuras y depresiones, y los nombres que reciben.
Para la preparación del mapa de Encélado, uno de los satélites de Saturno, Google Maps ha empleado los datos compendiados por la NASA a través de la sonda espacial Cassini, que últimamente se estrelló en el convocado planeta. En su viaje de 20 años alrededor del planeta gaseoso, Cassini encontró indicios de agua bajo la superficie helada de esta luna, como ha explicado Google en un ‘post’ de su blog.
En cuanto a los mapas del resto de nuevos cuerpos celestes añadidos, entre ellos Europa, Ganímedes, Rea y Mimas, Google Maps ha usado reconstrucciones en 3 dimensiones realizadas por el artista astronómico Björn Jónsson usando imágenes de la NASA y la Agencia Espacial Europea.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.